Madrid Audita Madrid

Hablamos del famoso puente que todas habréis visto en anuncios y seguro que habeis fotografiado, la Pasarela Perrault, diseñada por el arquitecto francés Dominique Perrault para atravesar el parque de Madrid-Rio. Este elemento arquitectónico costó 13,4 millones de euros, según la nota de prensa de su inauguración aparecida en el diario El Pais con fecha 24 de marzo de 2011, coste demasiado elevado para ser una pasarela peatonal/ ciclista, al margen de esta apreciación debemos tener en cuenta que la cifra de contrato publicitada en la propia obra era de 10.126.220€, sin saber donde ha ido a para el sobrecoste excesivo de su ejecución y teniendo en cuenta el despilfarro que supone para una ciudad y un distrito como Arganzuela con escasas dotaciones públicas e indices bajos de servicios sociales. En una primera petición de información al actual Consistorio sobre este tema nos han contestado que existe un Régimen Jurídico Especial sobre Protección del Patrimonio por el que no se permite conceder el acceso a la información y nos remiten al Negociado de Testimonios del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible. Seguiremos el camino y os mantendremos informados sobre lo que acontezca.

Una vez constituido el grupo el grupo auditor del distrito de Moncloa-Aravaca, la Auditoría Ciudadana del distrito ha comenzado identificando los primeros casos con indicios de ilegitimidad en el distrito.

Los dos primeros casos identificados son la Ópera del templo de Debod, que durante el gobierno del PP acaparó prácticamente la totalidad del presupuesto de Cultura del distrito, y el Polideportivo Municipal Puerta de Hierro, un macro complejo deportivo con más de 300.000 m2 , pero con un uso bastante reducido por parte de la/os vecina/os del distrito al quedar bastante lejos de los principales barrios.

En el año 2008, el Ayuntamiento de Madrid, dirigido por el Sr. Ruíz Gallardón, firmó un contrato de alquiler con la empresa Buildingcenter, propiedad de la entidad bancaria Caixabank, para el alquiler de un local destinado a la Oficina de Atención al Contribuyente en el barrio de los Metales (Legazpi) por un importe de 22.623 € mensuales sin incluir el I.V.A., para un periodo de 10 años con un incremento anual del I.P.C., por un local en bruto, teniendo que realizar a su cargo una obra de remodelación, con contrato aparte, por la empresa constructora FCC Construcciones S.A., por un importe de 1.112.297,95€.

El citado espacio tiene una superficie total de 754,10 m2. y su precio de arrendamiento, según contrato fué de 30,00 € por m2.

Los precios por m2., al poco tiempo de arrendar este local sufrieron una bajada del 30%, que algunos medios de comunicación valoraron en mayor medida ( vease titular de EL MUNDO del día 29/11/2011) «El precio de los alquileres de locales comerciales baja un 50%». En la actualidad, estando al final del periodo contratado, en esta zona del distrito de Arganzuela, el precio de alquiler está entre los 11 y 17€ por m2 y dudamos mucho que hace ocho años, aún con parcelas no urbanizadas, el importe fuera mayor.

Teniendo en cuenta la dinámica que han seguido los precios de alquiler de locales comerciales en nuestra ciudad durante los años transcurridos y el precio de partida, parece un gasto muy elevado y como conclusión podemos estimar que hay una dejación de salvarguarda del dinero público y una mala gestión de la negociación con el arrendatario, que siguió manteniendo el mismo acuerdo, sin que sepamos si hubo alguna reclamación posterior y además con la posibilidad de habilitar otros locales en desuso del Ayuntamiento en este barrio.

La duda surge cuando se echa cuenta del dispendio que va a suponer esta operación inmobiliaria a fondo perdido, el arrendamiento nos habrá costado 2.714.760 € incrementado por el Indice de Precios al Consumo que ha supuesto un aumento del 12% hasta el año 2016, otros 325.771 €, y el IVA soportado que equivale a 655.654 €. Si a todo esto le sumamos la ejecución de las obras necesarias la cifra final aproximada será de 4.900.000 €, sin incluir gastos de comunidad, consumo de energía o agua sanitaria.

Transparencia muy opaca

En días pasados, se ha recibido una notificación de resolución del Ayuntamiento de Madrid en la que se RESUELVE:

Inadmitir la solicitud de acceso a la información pública presentada por Audita Usera el 29 de noviembre de 2016, expediente 213/2016/00860, de acuerdo con el artículo 18.1.c) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, al tratarse de una información que no consta que se encuentre elaborada previamente ni existe la opción de ser obtenida de manera directa a partir del sistema informático de gestión de expedientes de los Distritos y desaconsejar el principio de eficiencia en la utilización de los recursos públicos, la elaboración de dicha información con carácter manual”.

Como recordaréis, entre las diferentes peticiones realizadas al Ayuntamiento de Madrid a través del “Portal de Transparencia”, en una de ellas se solicitaba:

La facturación total realizada al Ayuntamiento de Madrid por la empresa Aula Intercultural SL correspondiente al curso 2015-2016, en concepto de los “Talleres de Formación impartidos en los Centros Culturales del distrito de Usera”.

Entre los años 2007 y 2015 el gasto por suministro de energía eléctrica en el Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi se elevó hasta un total de 239.489,69 euros, según consta en la documentación remetida por el Consistorio, a raíz de una petición de contratos de Energia y de Seguridad privada en este edificio que permaneció con aparente inactividad durante ese tiempo. La cifra expresada debe ser incrementada con facturas de consumo de gas natural entre el mes de diciembre de 2007 y el año 2010 por un importe de 22.858,75 euros.

En la actualidad y debido a su inclusión en un contrato integral de mantenimiento y limpieza en el año 2014, se han pagado 52.704,51 euros desde el 17 de noviembre de ese año hasta la misma fecha de 2016. Por si esto pudiera parecer poco, hay que contabilizar cuatro contratos con Empresas de Seguridad desde el año 2006 al futuro 2017, en proceso de búsqueda de importes y análisis para saber qué parte de los mismos le correspondería a este edificio, dado que, en la consulta respondida no se especifica y que forman parte de contratos globalizados para edificios de Patrimonio Municipal adscritos al Área de Gobierno de Hacienda por unos importes muy suculentos para las empresas contratistas.

El 26 de octubre de 2015 se constituyó el grupo promotor para una Auditoría Ciudadana del Distrito de Usera.

En esta primera reunión de trabajo del grupo auditor de Usera, se validó la metodología de trabajo presentada por la PACD y se presentaron las herramientas que la PACD pone a disposición de los grupos auditores de los distritos de Madrid.

Entre estas herramientas cabe destacar en esta primera fase del proceso de la ficha para señalar presuntas ilegitimidades, mediante la cuál cualquier vecina o vecino puede denunciar un presunto gasto ilegítimo en su barrio y aportar pruebas si las tuviera.

1. Objetivos del grupo promotor de Audita Usera:

  • Realizar auditorías ciudadanas del Distrito de Usera en el marco del Ayuntamiento de Madrid.
  • Difundir los resultados de las auditoría entre los vecinos, organizaciones y colectivos sociales de Usera.
  • Fomentar el empoderamiento y participación de la ciudadanía en los procesos de auditoría.
  • Crear red con otras entidades sociales de Usera y con los diferentes grupos promotores que se vayan constituyendo en otros distritos así como con la PACD Madrid.
  • Colaborar con otras organizaciones en defensa de la remunicipalización de los servicios públicos.

Entre los casos de presuntas ilegitimidades que los presentes señalaron se encuentran:

      1. Contratos adjudicados en los «Talleres de Formación» de los Centros Culturales en el Distrito de Usera.
      2. Limpieza viaria y mantenimiento de jardines.
      3. Caja Mágica.
      4. Recogida de residuos urbanos.
      5. Adjudicaciones que se han hecho a las empresas que llevan los campos de fútbol del distrito de Usera.
      6. De quién son los terrenos del Colegio San Viator donde se va a construir el mayor club deportivo de gimnasios privados del sur de Madrid.
      7. Contratas de limpieza en los Colegios del distrito de Usera.
      8. Adjudicaciones de bares como la terraza del Pradolongo, la del campo de Rugby, etc.

Otras sugerencias:

        • Qué pasó con el dinero de Usera en los ejercicios en los que estuvo como Concejal responsable López Viejo.
        • Analizar cómo las inversiones fueron disminuyendo paulatinamente sumiendo a Usera en un distrito empobrecido.

En breve las fichas de cada uno de estos casos estarán disponibles aquí.

2. Materiales a utilizar por el grupo promotor:

  • Páginas web: Observatorio Ciudadano Municipal (OCM) de Madrid.
  • Documento elaborado por la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda de Madrid (PACD Madrid) para la realización de una Auditoría Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid presentado al equipo de gobierno en Julio de 2015.

3.- Participantes en el grupo promotor de Audita Usera:

El grupo promotor Audita Usera es una plataforma ciudadana, un movimiento social.

  • Sus miembros lo son a título personal. No representan a ninguna institución o partido político. Las decisiones de Audita Usera son autónomas e independientes. Las toman las personas que participan en sus asambleas y no implican a otras entidades.
  • Ello no impide que se establezcan relaciones de colaboración con otras instituciones y/o partidos, cuando lo considere conveniente para realizar sus objetivos.

En la primera reunión de trabajo del grupo auditor de Arganzuela, se validó la metodología de trabajo presentada por la PACD y se presentaron las herramientas que la PACD pone a disposición de los grupos auditores de los distritos de Madrid. Entre estas herramientas cabe destacar en esta primera fase del proceso de la ficha para señalar presuntas ilegitimidades, mediante la cuál cualquier vecina o vecino puede denunciar un presunto gasto ilegítimo en su barrio y aportar pruebas si las tuviese.

Entre los casos de presuntas ilegitimidades que los presentes señalaron se encuentran:

  1. Edificio de Arnaiz
    2. Edificio Repsol en Méndez Álvaro
    3. M – 30 Nudo Sur
    4. Mahou – Calderón
    5. Mercado de Frutas
    6. Centro Comercial Plaza Río 2
    7. Pasarela Perrault Madrid – Río
    8. Contratos de limpieza Grupo Clece, Auxilares de Control (Integra, Grupo Clece) mantenimiento, Linea Madrid, Parques y Jardines Grupo Raga
    9. Alquiler del local del Ayuntamiento en el barrio de los Metales, que se llama OFICINA DE ATENCION AL CONTRIBUYENTE y está situado en c/ del Hierro, 27.
    10. Visitas guiadas por Madrid, están siendo realizados por voluntarios que no tienen contrato y que viven de las propinas de los usuarios.

En breve las fichas de cada uno de estos casos estarán disponibles aquí.

El equipo auditor de Arganzuela empieza a funcionar

Una vez constituido el grupo auditor de Arganzuela, comenzamos nuestra andadura. Queremos invitaros a sumaros a este ilusionante proceso especialmente si vives en Arganzuela.

Nuestra primera reunión será el próximo jueves 2 de junio a las 18:45 en la sala 18 de la Casa del Reloj (Paseo de la Chopera, 10).

En esta reunión se presentará la metodología de trabajo y las herramientas que la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda ha desarrollado para facilitar el trabajo, entre ellas, la web http://madridauditamadrid.org y las fichas para señalar presuntas ilegitimidades en los barrios o distritos.

Os esperamos.

Cartel PACD AGZ

El Ayuntamiento de Madrid pagó 1,5 millones por mantener una estación meteorológica que cuesta 700 euros.

Noticia en http://www.eldiario.es

El mantenimiento de la M30, una de las principales arterias de Madrid, se ha convertido en un pozo sin fondo para las arcas municipales. La fórmula mixta utilizada por el Gobierno de Alberto Ruiz Gallardón en 2005 para mantener la infraestructura ya fue censurada en un informe reciente de la Cámara de Cuentas de Madrid, que r ecomendaba recuperar la gestión pública y echar abajo un contrato que, según el dictamen, solo servía para garantizar a las adjudicatarias, Dragados y Ferrovial, beneficios anuales del 7%.

Leer Más

Nuevas medidas para la socialización de la banca

Una veintena de activistas, políticos e intelectuales avalan nuevas medidas para la socialización de la banca.

Éric Toussaint, Michel Husson, Marina Albiol, Carlos Sánchez Mato y Teresa Rodríguez entre otros firman un manifiesto que pide acabar con el secreto bancario, buscar otras vías de financiación del gasto público y reforzar la banca pública.

 

Leer Más

Socializando los saberes

En los último meses se han llevado a cabo proyectos piloto de presupuestos participativos en los distritos de Arganzuela, Usera y Tetuán.
Los tres Grupos Motores quieren compartir la experiencia y la evaluación final de los procesos. Se presentarán las claves de la participación y habrá espacio para el debate, también de cara al proceso municipal de presupuestos participativos que acaba de lanzar el Ayuntamiento de Madrid.
Os esperamos el próximo jueves día 3 de marzo a las 19 horas en el Centro Cultural Casa del Reloj - Auditorio Nuevas Dependencias. ¡Socializando los Saberes! Presupuestos participativos en Madrid.

 

Socializando Presupuestos Participativos